Página Principal > Ejes de acción > Balance Hidráulico > Fugas 2011
Conoce, verifica y adquiere muebles de baño ahorradores

¿Cómo distinguir un mueble de baño ahorrador del que no lo es? (Primera parte)

Las instituciones públicas y/o privadas suelen ejecutar medidas como la sustitución de muebles de baño para el ahorro de agua. No obstante, cabe tener en cuenta algunos criterios al momento de elegir entre las distintas marcas, para así adquirir muebles sanitarios realmente ahorradores.

Para poder distinguir un mueble ahorrador del que no lo es, se puede comenzar revisando la edad del mueble y del fluxómetro.Equipos anteriores al año de 1994 trabajaban con caudales mayores a los de la Norma Mexicana Actual , ya que consumían entre 12 y 18 litros por descarga. En el año de 2001 esta Norma fue revisada y sustituida para que los muebles de baño disminuyeran su consumo a 6 litros por descarga, tal norma rige actualmente en todo el país*. Para conocer este dato, en la parte inferior de todo mueble se encuentran escritos el año y modelo de fabricación.

Otra recomendación consiste en revisar si el mueble de baño cuenta con el “tradicional” tornillo, localizado generalmente en el fluxómetro, y que permite ajustar el caudal de descarga, el cual suele ocasionar un incremento del doble e incluso el triple de descarga en un solo uso. Los equipos de baño recientes vienen calibrados de fábrica, por lo que ya no cuentan con este dispositivo.

Por otro lado, recientemente se ha adoptado una nueva tecnología que concentra la fuerza de la descarga en la base de la taza logrando un mejor desalojo con una menor cantidad de agua. A dicha innovación en los muebles de baño se le conoce como “JET”, el cual aumenta la presión mediante aire y disminuye la cantidad de agua utilizada para hacer la descarga. Este tipo de muebles utiliza normalmente 4.8 litros de agua por descarga y es el que PUMAGUA recomienda para la sustitución de muebles sanitarios.

Continuará en el próximo Boletín PUMAGUA. Esté pendiente…

*NOM-009-CONAGUA-2001. Norma Oficial Mexicana, inodoros para uso sanitario-especificaciones y métodos de prueba.

 

 

Regresar a Balance hidráulico

Regresar a la página principalRegresar a Ejes de acción
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2011. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM. contacto@pumagua.unam.mx
Créditos • Última actualización:
Visitas